Mi lista de blogs
lunes, 31 de marzo de 2014
viernes, 28 de marzo de 2014
Descripcion del compañero
Este es mi
compañero Mario, tiene 11 años, tiene el pelo negro, los ojos marrones, es
moreno de piel, tiene un perro llamado alegría, a él le encanta el futbol lo
único que hace es hablar de futbol je je, su comida favorita es la pizza, sus
asignaturas favoritas son educación física y plástica.
viernes, 21 de marzo de 2014
prohibido llover los sábados

Alberto y las palomas mensajeras
jueves, 20 de marzo de 2014
Miguel Hernadez

Miguel fue pastor de cabras desde muy temprana edad. Fue escolarizado desde 1915 hasta 1916 en el centro de enseñanza «Nuestra Señora de Monserrat» y de 1918 a 1923 recibió educación primaria en las escuelas del Amor de Dios; en 1923 pasa a estudiar el bachillerato en el colegio de Santo Domingo de Orihuela, regentado por los jesuitas, los que le proponen para una beca con la que continuar sus estudios, que su padre rechaza. En 1925 abandonó los estudios por orden paterna para dedicarse en exclusiva al pastoreo. Mientras cuida el rebaño, Hernández lee con avidez y escribe sus primeros poemas.
Por entonces, el canónigo Luis Almarcha Hernández inicia una amistad con Hernández y pone a disposición del joven poeta libros deSan Juan de la Cruz, Gabriel Miró, Paul Verlaine y Virgilio entre otros. Sus visitas a la Biblioteca Pública son cada vez más frecuentes y empieza a formar un improvisado grupo literario junto a otros jóvenes de Orihuela en torno a la tahona de su amigo Carlos Fenoll. Los principales participantes en aquellas reuniones son, además de Hernández y el propio Carlos Fenoll, su hermano Efrén Fenoll, Manuel Molina, y José Marín Gutiérrez, futuro abogado y ensayista que posteriormente adoptaría el seudónimo de «Ramón Sijé» y a quien Hernández dedicará su célebre Elegía. Desde ese momento Ramón Sijé se convertirá no solo en su amigo, sino también en su compañero de inquietudes literarias.
Los libros serán su principal fuente de educación, convirtiéndose en una persona totalmente autodidacta. Los grandes autores del Siglo de Oro: Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca, Garcilaso de la Vega y, sobre todo, Luis de Góngora, se convertirán en sus principales maestros.
viernes, 7 de marzo de 2014
jueves, 6 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)